9 C
San Juan del Río
lunes, noviembre 3, 2025

Presentación oficial de “Cathy” la Calavera de Azucar más Grande del mundo

Proyecto de gobierno municipal de San Juan del Río y COLEDI. Mide 5.20 mts y pesa 1500 kg

Permanecerá todo noviembre en el centro de San Juan del Río

El Alcalde de San Juan del Río, Memo Vega, acompañado por directivos del Instituto Coledi, presentó a “Cathy”, la calavera de azúcar más grande del mundo, que mide 5 metros con 20 centímetros y pesa cerca de una tonelada y media.

En su intervención, en el evento realizado en la Plaza Independencia, el Presidente Municipal, destacó la importancia de preservar nuestra tradición de Día de Muertos, que es una fiesta llena de alegría y colores, que une a las familias, al recordar con cariño a sus seres queridos.

Presentación oficial de "Cathy" la Calavera de Azucar más Grande del mundo

Agradeció y reconoció el trabajo de los miembros de Coledi para que este proyecto se llevara a cabo: “aquí estuvieron diario por 3 semanas, de 20 a 30 personas de Coledi, no importando el sol, la lluvia y las inclemencias del tiempo”.

Agregó que esta escultura única, permanecerá en exhibición en la Plaza Independencia todo el mes de noviembre, para que toda la gente pueda admirarla y tomarse la foto de recuerdo.

Presentación oficial de "Cathy" la Calavera de Azucar más Grande del mundo

Por su parte, el Director General del Instituto Coledi, Pedro González Sabino, refirió que Cathy es resultado del trabajo de más de un año y que el nombre nace de la idea de hacerle un homenaje a Catherine, una joven muy querida para esta institución, quien recientemente falleció.

Agregó que la escultura monumental necesitó de 3 semanas de trabajo y se llevó a cabo con la mezcla de azúcar con la que se hacen las calaveritas tradicionales; proyecto que busca fomentar el arraigo por San Juan del Río y por nuestras tradiciones.

Presentación oficial de "Cathy" la Calavera de Azucar más Grande del mundo

Antes de la develar a Cathy, la calavera de azúcar más grande del mundo, estudiantes del Instituto Coledi, realizaron un performance que relató la historia de rendirle culto a la nuestros muertos, desde la época prehispánica, pasando por la Conquista y las ofrendas de muertos en la actualidad, que incluyen ponerle un altar a nuestros difuntos, con su foto, papel picado, velas y la comida de su preferencia, pues se dice que en estos días regresan para venir a degustar de estos alimentos.

Eduardo Trejo
Eduardo Trejo
Soy comunicador, Director de Crónica Regional Querétaro y reportero gráfico desde 1996. Con casi 30 años de trayectoria, he sido testigo y narrador de la realidad de San Juan del Río y del estado de Querétaro, capturando sus momentos decisivos con una visión aguda y comprometida. En 2010 fundé Crónica Regional, el medio informativo que hoy dirijo para ofrecer una perspectiva local y veraz. También soy el Director fundador de Obtura Fotógrafos, un espacio creado para y por reporteros gráficos.
Últimas Noticias
- Advertisement -
Relacionadas