Investiga JAPAM supuesta negociación de permiso para toma de agua ilegal en La Estancia

Investiga JAPAM supuesta negociación de permiso para toma de agua ilegal en La Estancia

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) abrirá una investigación tras un audio donde Esmeralda Hernández Sánchez, delegada de La Estancia, aparenta negociar un pago para autorizar una toma de agua ilegal. La dependencia exhorta a denunciar irregularidades.

- Advertisement -
- Advertisement -

Audio difundido en redes involucra a delegada de comunidad acordando 6 mil pesos para regularizar servicio.

SAN JUAN DEL RÍO, QRO., 23 abril 2025.- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) confirmó que investigará las supuestas conversaciones capturadas en un audio viral, donde Esmeralda Hernández Sánchez, delegada de La Estancia, presuntamente pacta la entrega de seis mil pesos para autorizar una toma de agua. En el material, la supuesta usuaria ofrece el dinero a cambio de un documento que legitime el servicio, mientras la delegada menciona la necesidad de “comprometerse” con un alguien para evitar cortes.

El diálogo revela un posible esquema de sobornos para sortear controles. La delegada asegura que el pago serviría para “acordar” algún personaje cercano a la institución y evitar que la conexión ilegal sea detectada. “Todo es con dinero adelante”, se señala. Hernández responde que el permiso requeriría una “cuota” y la creación de un documento para validar el servicio.

Ante estos señalamientos, JAPAM emitió un comunicado asegurando que actuará con rigor legal. “La JAPAM realizará las investigaciones correspondientes para verificar la veracidad de los hechos y, en su caso, presentar las denuncias pertinentes ante las autoridades competentes”, señalaron, exhortando a la ciudadanía a reportar irregularidades a sus líneas oficiales: (427) 129 00 50 y (427) 129 00 73.

El caso refleja una supuesta violación a los protocolos de distribución de agua potable en San Juan del Río. JAPAM reiteró su compromiso con la transparencia y el acceso legal al vital líquido, aunque advierte que casos como este ponen en riesgo la equidad en el servicio y la integridad de su infraestructura.

- Advertisement -
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Advertisement -
- Advertisement -
RELACIONADO
- Advertisement -