Con el fin de reducir riesgos y daños a la salud de la población por la exposición a temperaturas ambientales elevadas y por enfermedades diarreicas agudas, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ejecuta acciones a través del Programa de Vigilancia, Prevención y Control de Daños a la Salud por Temperaturas Extremas Naturales.
Dicho Programa consta de dos fases: Época de Frío y Heladas y Temporada de Calor; esta última inicia a partir de la tercera semana de marzo hasta la primera semana de octubre, meses en los cuales, en Querétaro la temperatura ambiental oscila entre 30 y 42 grados Centígrados.
Los objetivos específicos se centran en prevenir golpes de calor y sus complicaciones en los grupos vulnerables; tratar de forma adecuada y oportuna a las personas que cursen con quemaduras por exposición a temperaturas ambientales elevadas y por enfermedades diarreicas agudas e intensificar acciones de promoción de la salud.
Las estrategias buscan garantizar que todas las unidades médicas cuenten con los insumos necesarios para atender a las personas afectadas por temperaturas extremas o enfermedades diarreicas.
Además, para el logro de los objetivos se brinda capacitación a responsables de menores de 5 años, referente al manejo de diarreas en el hogar y el uso correcto de los sobres Vida Suero Oral.
Se realizan acciones de protección contra riesgos sanitarios como: verificación a establecimientos que elaboran y expenden alimentos preparados; verificación a plantas purificadoras de agua y productoras de hielo.
En cuanto a promoción de la salud, se difunden medidas preventivas para evitar enfermedades por calor y enfermedades diarreicas agudas y se distribuyen sobres Vida Suero Oral.
Tan sólo en el año 2014 se distribuyeron en Servicios de Salud del Estado de Querétaro 245 mil 953 sobres y de enero a junio de 2015 se han repartido 144 mil 606.
La participación social es imprescindible para evitar padecimientos en esta temporada, por lo que la Secretaría de Salud exhorta a la población queretana a que adopte las siguientes medidas preventivas:
Evitar la exposición prolongada a los rayos del sol.
Usar ropa ligera y de colores claros.
Usar sombrero o sombrilla y manténgase en lugares frescos.
Evitar la actividad física y ejercicio extremo al aire libre especialmente entre las 11:00 y las 15:00 hrs.
Incrementar el consumo de líquidos y evite la ingesta de alcohol.
Asimismo, se recomienda tomar agua hervida, clorada o purificada. Consumir inmediatamente los alimentos después de prepararlos y evitar su descomposición. Consumir pescados o mariscos fritos o cocidos. No comer alimentos en la vía pública que se encuentren mal conservados o de dudosa procedencia. Lavar y desinfectar frutas y verduras. Promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad. Lavar las manos frecuentemente; Y de suma importancia no automedicarse y solicitar atención médica en forma oportuna.