Participación de los Alcaldes para fortalecer el saneamiento ambiental para prevenir enfermedades

- Advertisement -
- Advertisement -

La Secretaría de Salud de Querétaro informa que la Secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan, reconoció el trabajo de las autoridades municipales para ampliar la cobertura de los servicios médicos a la población y para prevenir los problemas de salud pública, por lo que exhortó a los alcaldes de todo el país a acentuar el esfuerzo para combatir los problemas de la obesidad y la diabetes.

Señaló que los Presidentes Municipales son las autoridades más cercanas a la gente, que pueden incidir de forma favorable en el cambio de hábitos de las familias, sobre todo en su alimentación y activación física.

Al presidir la ceremonia de inauguración del XXII Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, en la Culiacán, Sin., Mereces Juan dijo que de acuerdo al informe del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social, (CONEVAL), de2012 a2014 se incrementó en 3.5 millones el número de mexicanos que actualmente cuentan con acceso a los servicios de salud.

Acompañada por el Gobernador Mario López Valdez, y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, hizo hincapié en que la prevención a través de la promoción de la salud es una inversión de largo plazo, que incide directamente en la reducción del gasto de bolsillo de la población.

Así se demuestra en las evaluaciones que ha hecho la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en donde se informa que México ha logrado disminuir en los últimos tres años 4 puntos porcentuales el gasto de bolsillo de los mexicanos, en el gasto destinado a la salud.

Ante más de mil presidentes municipales de todo el país, la Titular de Salud destacó la importancia de las tareas realizadas por los alcaldes en las labores de saneamiento ambiental, para contener la propagación del virus del Chinkungunya, que afecta principalmente a los estados del sureste del país, y reiteró que la única manera de proteger a la ciudadanía es un adecuado saneamiento básico en sus hogares, áreas comunes, como jardines, calles y lugares de esparcimiento.

Durante su visita al estado, la doctora Mercedes Juan puso en marcha la Unidad Médica de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, que permitirá otorgar un diagnóstico más oportuno en la detección  de esta enfermedad,  que es la principal causa de muerte en la población femenina.

Dijo que el cáncer de mama es uno de los problemas más complejos de salud que enfrenta  México, sin embargo, expresó, se puede prevenir y curar, por lo que hizo un llamado a las mujeres para que se auto exploren y acudan a las unidades médicas especializadas a realizarse el estudio de mastografía, para prevenir la enfermedad o detectarlo de forma temprana. Destacó que el Seguro Popular cubre la atención médica de esta enfermedad, a través del Fondo de Gastos Catastróficos.

Se tiene que fortalecer esa cultura de prevención, como se ha hecho con el cáncer cérvico uterino, en donde se ha tenido una reducción importante de la enfermedad, debido a que las mujeres tienen conciencia de realizarse cada año el Papanicolaou.

Aunado a ello, el gobierno federal ha implementado otras estrategias prevención, como la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, que desde hace tres años se aplica en la población escolar de quinto año de primaria, o que hayan cumplido once años de edad.

La Secretaría de Salud de Querétaro fortalece las acciones de salud pública a través de la Red Queretana de Municipios por la Salud.

- Advertisement -
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Advertisement -
- Advertisement -
RELACIONADO
- Advertisement -