Con la representación del Gobernador del Estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, el Secretario de Salud del Estado de Querétaro, Alfredo Gobera Farro, asistió a reunión en la que se dieron a conocer los resultados del Primer Foro Multisectorial en respuesta al VIH/Sida 2015.
En el Auditorio “Fernando Díaz Ramírez”, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Secretario de Salud expresó: “Gracias por invitarme a este magno evento, realmente es magno por lo que representa, por el trabajo que han realizado varias organizaciones, por tanto esfuerzo que hay detrás de este informe”.
“Este primer informe multisectorial será punta de lanza para tener muchos foros más, similares a este. Por nuestra parte, como Secretaría de Salud haremos todo lo que esté en nuestras manos para apoyar los trabajos relacionados a la prevención y promoción de la salud”, enfatizó.
La Secretaria de Extensión Universitaria de la UAQ, Magali Elizabeth Aguilar Ortiz, manifestó: “La Universidad Autónoma de Querétaro tiene toda la apertura y el compromiso para que de forma conjunta se implementen las acciones de participación y poder alcanzar las metas definidas para la resolución de la problemática en materia de VIH/SIDA”.
El Primer Foro Multisectorial se realizó en octubre del año en curso y se contó con la participación de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Juventud (SEJUVE), Instituto Municipal de la Juventud Querétaro (IMJUQ), Comisión Estatal de Derechos Humanos, UAQ, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, Instituto Intercultural ñoñho, así como organizaciones de la sociedad civil.
El objetivo del Foro fue conocer las acciones realizadas sobre VIH/Sida, con el fin de formular una propuesta de trabajo de acuerdo con las necesidades de la población, a través de una estrategia de Prevención Combinada hacia un mismo objetivo.
Cabe destacar el Querétaro es el primer estado que suma esfuerzos para promover la propuesta “90 90 90”que sugiere ONUSIDA, la cual busca que para el año 2020 se incrementen al 90 por ciento: la proporción de personas con VIH que conoce su diagnóstico, la proporción de personas bajo tratamiento antirretroviral y a proporción de personas bajo tratamiento con carga viral indetectable.
En este acto también estuvieron presentes: El Director del Programa de VIH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Ricardo Forcada Hernández; de la Fundación QUINDEL, Gente en Movimiento, A. C., Benjamín Delgado Navarrete; de Aquesex, A. C., Alejandra Martínez Galán; así como demás representantes de Organizaciones Civiles y representantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, SEJUVE, IMJUQ, IMSS; ISSSTE y SESEQ.