El Secretario de Salud del Estado de Querétaro, Mario César García Feregrino, exhorta a la población queretana a implementar medidas precautorias para evitar accidentes en el hogar, debido a que en los períodos vacacionales suelen incrementarse, ya que los niños permanecen más tiempo en casa.
“Después de la vía pública, el hogar es el sitio en donde se presentan más accidentes; en consecuencia, se debe estar capacitado para identificar los factores de riesgo y prevenir accidentes, pues éstos son evitables en más del 90 por ciento de los casos si se siguen algunas recomendaciones y se evitan situaciones riesgosas”, explicó.
Entre los accidentes más comunes que se presentan en el hogar se encuentran: asfixias, caídas, intoxicaciones, alergias, irritaciones, quemaduras y electrocuciones.
Para prevenir asfixias se aconseja: evitar instalar calentadores o estufas de gas en el interior de baños o habitaciones pequeñas y mal ventiladas. No dejar que los bebés y los niños más pequeños jueguen y manipulen objetos de tamaño reducido o que puedan desmontarse en piezas. Dar a los pequeños sólo juguetes recomendados para su edad. Asegúrese de que los niños no introduzcan en la boca juguetes u otros objetos pequeños.
Asimismo, no dejar recipientes con agua cerca de los niños, sobre todo antes del año y medio de edad. No dejarlos solos en la bañera. Mantener fuera del alcance de los niños bolsas de plástico. No dejar solo a un bebé cuando tenga el biberón dentro de la boca y no permita que los niños corran con alimentos en la boca o jueguen durante la comida.
Por otro lado, las caídas accidentales pueden ser causantes de hematomas, esguinces, luxaciones o fracturas. Para prevenirlas es necesario:
Mantener el suelo libre de obstáculos.
Evitar superficies resbaladizas.
En el baño, utilizar tapetes o pegatinas antideslizantes.
Las escaleras de acceso a la vivienda deben tener barandilla.
Las puertas, balcones y ventanas que representen riesgo, deben disponer de un sistema de bloqueo que impida su apertura a los niños.
No utilizar escaleras de mano defectuosas ni las baje de espaldas, de preferencia, utilizar escaleras de mano dobles (de tijera). El uso de escaleras de mano debe estar prohibido para los niños.
No permita que los niños suban sobre muebles y permanezcan en ellos de pie ni que jueguen en las escaleras, se sienten o corran por ellas.
Por último, García Feregrino explicó que en caso de asfixia o de sufrir lesiones graves por caídas, se debe solicitar atención médica inmediata y no mover a la persona afectada, a menos que sea absolutamente necesario.
Además, refirió que es de suma importancia mantener la calma y brindar tranquilidad y confianza al lesionado.