Con motivo del Día del Padre, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro felicita a todos los papás en su día y los exhorta a cuidar su salud, adoptando hábitos saludables que ayuden a mejorar la calidad de vida, como:
Alimentarse de manera saludable.
Hacer ejercicio regularmente.
Reducir el estrés.
Evitar la exposición prolongada al sol, al hacerlo, utilizar filtro solar, para evitar cáncer de piel.
Disminuir el consumo de alcohol, ya que aumenta riesgo de lesiones y de cáncer.
No manejar con sueño o alcoholizado para evitar accidentes de tránsito, que representan una de las principales causas de discapacidad y muerte.
Evitar el consumo de tabaco, debido a que afecta a casi todos los órganos del cuerpo y es causante de la mayoría de los casos de cáncer de pulmón, además de otros tipos de cáncer, así como de enfermedades cardiacas y respiratorias
Asimismo, con el objeto de proteger la salud masculina, la Secretaría de Salud trabaja con el Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la atención universal integral entre las poblaciones adulta y adulta mayor, mediante esquemas de prevención, tratamiento y control en la población mexicana.
A través de este programa, en las unidades de atención médica de la Secretaria de Salud se realizan pruebas para la detección de enfermedades crónicas.
Específicamente, en lo que respecta a la salud de los hombres, se realizan detecciones de diabetes, hipertensión arterial, obesidad, dislipidemia e hiperplasia prostática benigna, con el fin de realizar un diagnóstico temprano e iniciar un tratamiento oportuno para el control de la enfermedad.
En hombres mayores de 60 años se llevan a cabo detecciones de depresión y alteración de la memoria, anualmente se realizan más de 9 mil detecciones en hombres de estos padecimientos.
En la actualidad, se tienen bajo tratamiento 5 mil 711 hombres con diabetes; de igual forma, 7 mil 415 hombres con diagnostico de hipertensión arterial. También, se encuentran en tratamiento 2 mil 160 con sobrepeso, 3 mil 86 con obesidad, 2 mil 121 con diagnóstico de dislipidemia y 2 mil 687 hombres con síndrome metabólico.
Otra estrategia son los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), organizados por los propios pacientes, que con el apoyo de los servicios de salud, sirven de escenario para la capacitación necesaria para el control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).
Lo anterior, con la finalidad de aumentar el porcentaje de pacientes que alcanzan las metas de tratamiento requerido para la prevención de las complicaciones de las enfermedades crónicas. Se utilizan técnicas grupales que permitan trabajar con creatividad, trabajo de equipo, interactividad, autonomía, diversificación y empatía.
Los GAM se reúnen cada semana para realizar actividad física, se les imparten pláticas sobre temas de salud y se les realizan pruebas rápidas como: hemoglobina glusosilada y perfil de lípidos, todo esto para lograr el control de las enfermedades que padecen y evitar así complicaciones.