17.8 C
San Juan del Río
viernes, octubre 17, 2025

Es prioridad para el Gobierno Federal, la educación rural en Querétaro

En el estado de Querétaro se intensifica el proceso de capacitación para los líderes comunitarios que se encuentran en las escuelas rurales de la entidad

En el estado de Querétaro se intensifica el proceso de capacitación para los líderes comunitarios que se encuentran en las escuelas rurales de la entidad

Querétaro., Como parte de la estrategia de mejora, además de financiar la dignificación de las escuelas de muy alta marginación, se capacita a los líderes comunitarios y se incrementa el ingreso económico que reciben por su labor con grupos multigrado.

Como parte de la estrategia del Gobierno de México para mejorar las condiciones educativas, en el estado de Querétaro se intensifica el proceso de capacitación para los líderes comunitarios que se encuentran en las escuelas rurales de la entidad, trabajando con grupos multigrado bajo el esquema del Consejo Nacional para el Fomento Educativo (Conafe).

Este proceso de capacitación lo encabeza la titular de Conafe en el estado -Alejandra Torres Martínez-, abarca las áreas de lecto-escritura, matemáticas, cultura y diversidad, y está siendo acompañado por el propio delegado de Programas para el Desarrollo de la Secretaría de Bienestar, Dr. Gilberto Herrera Ruiz.

Desde su experiencia como docente, el Dr. Herrera Ruiz ha destacado la trascendencia de la escuela rural en México y ha abordado con los jóvenes maestros la relevancia de la labor que llevan a cabo, así como lo fundamental que es su ejemplo para los niños que están formando en las regiones más desfavorecidas de todo Querétaro.

Estas sesiones también han servido para afinar algunas cuestiones respecto al programa “La Escuela es Nuestra”, mediante el cual el Gobierno de México tiene el objetivo de que la inversión para dignificar las escuelas sea administrado y ejecutado por los padres de familia y maestros, evitando que otras autoridades sean intermediarias como sucedía en administraciones anteriores.

“Este año estamos trabajando con más de 160 escuelas que están en condiciones de muy alta marginación. El financiamiento del año pasado y el que recibirán en 2020 es para las prioridades que determinen en cuanto al mantenimiento, rehabilitación, equipamiento, adquisición de material didáctico e incluso, en algunos casos, servirá para construir las escuelas”, señaló.

Detalló que los centros educativos que se están atendiendo en este momento se encuentran en los municipios de Amealco, Cadereyta, Colón, El Marqués, Huimilpan, Jalpan, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán.

Indicó que con el propósito de mejorar el rendimiento académico, está cambiando el esquema de entrega de becas PROSPERA para que las familias reciban un apoyo ligado al aprendizaje de sus hijos y que éste no sólo sea condicionado a la simple asistencia a clases.

El Dr. Herrera Ruiz agregó que también es importante buscar mejoras para los profesores y por ello se aprobó un incremento en la retribución económica que reciben por el servicio que desarrollan en las comunidades de todo el país.
Es prioridad para el Gobierno Federal, la educación rural en Querétaro

Eduardo Trejo
Eduardo Trejo
Soy comunicador, Director de Crónica Regional Querétaro y reportero gráfico desde 1996. Con casi 30 años de trayectoria, he sido testigo y narrador de la realidad de San Juan del Río y del estado de Querétaro, capturando sus momentos decisivos con una visión aguda y comprometida. En 2010 fundé Crónica Regional, el medio informativo que hoy dirijo para ofrecer una perspectiva local y veraz. También soy el Director fundador de Obtura Fotógrafos, un espacio creado para y por reporteros gráficos.
Últimas Noticias
- Advertisement -
Relacionadas