Líder de la Iglesia Católica deja un legado de reforma, humildad y defensa de causas sociales.
ROMA, ITALIA., 21 abril 2025.- El Papa Francisco, líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Tenía 88 años y había estado hospitalizado desde el 14 de febrero por una infección polimicrobiana que derivó en neumonía bilateral. Su deceso, confirmado por fuentes vaticanas, pone fin a un pontificado de más de una década marcado por su enfoque reformista y humanista.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, se convirtió en 2013 en el primer papa no europeo en 600 años tras la renuncia de Benedicto XVI. Durante su papado destacó por su estilo austero, su compromiso con los marginados, la defensa del medio ambiente y la lucha contra la corrupción interna en la Iglesia. Su mensaje de inclusión y cercanía con los más vulnerables lo convirtió en una figura global de respeto y admiración.

El pontífice fue dado de alta el 23 de marzo tras 38 días de hospitalización, pero su salud continuó siendo delicada. En las últimas semanas, su condición empeoró sin que se reportaran nuevas intervenciones médicas. Su muerte ocurrió en privacidad, aunque se anticipa un ritual fúnebre conforme a los protocolos vaticanos, incluyendo un período de luto y la elección de su sucesor por el Colegio Cardenalicio.
Las reacciones iniciales destacan su legado. El Vaticano lo recordó como un “testimonio de servicio a los más necesitados”, mientras que en Argentina se preparan homenajes nacionales. Líderes mundiales resaltaron su influencia en temas como la lucha contra la pobreza y el cambio climático. El mundo católico ahora se prepara para una transición histórica, con la expectativa de quién sucederá al Papa Francisco y cómo continuará su visión de reforma y cohesión social.