La medida busca proteger a niñas, niños y adolescentes del acoso y riesgos asociados al uso de Internet
Querétaro, Qro. a 19 febrero 2025.- En una sesión extraordinaria, los integrantes del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Querétaro aprobaron por unanimidad un acuerdo que establece lineamientos para promover entornos digitales seguros en instituciones de educación básica y media superior. La normativa, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, tiene como objetivo garantizar la protección y el bienestar de la niñez y adolescencia en el ámbito digital.
El secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, quien preside el SIPINNA, destacó la alarmante situación en materia de ciberseguridad para los jóvenes: “En Querétaro residen casi 400 mil niñas, niños y adolescentes, de los cuales siete de cada diez tienen acceso a redes sociales. Durante 2023, el 20.6% de quienes usaron Internet reportaron haber sufrido acoso en línea.” Agregó que esta exposición desmedida conlleva serias consecuencias, tales como alteraciones en la percepción de la sexualidad, aumento de estrés, ansiedad, depresión y riesgos psicológicos que pueden desembocar en autolesiones o incluso suicidio.

Los nuevos lineamientos pretenden establecer estrategias preventivas y de atención para mitigar estos riesgos en el entorno digital, asegurando que las instituciones educativas se conviertan en espacios seguros para el aprendizaje y el desarrollo integral de los jóvenes. El SIPINNA en Querétaro cuenta con la participación de autoridades de alto nivel, incluyendo al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra Urbiola; a la diputada Leonor Mejía Barraza, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la LXI Legislatura; a los 18 presidentes municipales, así como a representantes de diversas secretarías estatales, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría de los Derechos Humanos y entidades federales.
Con esta iniciativa, las autoridades buscan reafirmar su compromiso en proteger a la niñez y la adolescencia en un mundo cada vez más digital, promoviendo entornos educativos que garanticen un desarrollo saludable y seguro para las futuras generaciones.