Querétaro impulsa iniciativa pionera para proteger a la niñez en el mundo digital

Es un tema preocupante que puede costar vidas de niños y afectar su felicidad. Debemos exigir a las plataformas digitales que sean parte de la solución.

- Advertisement -
- Advertisement -

Es un tema preocupante que puede costar vidas de niños y afectar su felicidad. Debemos exigir a las plataformas digitales que sean parte de la solución.

Querétaro, Qro. a 17 febrero 2025.- El gobernador Mauricio Kuri González presentó un paquete de iniciativas que buscan regular el acceso de niñas, niños y adolescentes a las redes sociales, con el fin de proteger su bienestar y seguridad en el entorno digital. La propuesta, entregada a los senadores Lupita Murguía y Agustín Dorantes, será turnada al Congreso de la Unión, con la intención de generar impacto a nivel nacional.

“Es un tema preocupante que puede costar vidas de niños y afectar su felicidad. Debemos exigir a las plataformas digitales que sean parte de la solución y poner este debate en la agenda nacional”, expresó Kuri González durante el ejercicio Contigo Informamos.

La propuesta establece que los menores de 14 años no podrán acceder a redes sociales, mientras que los adolescentes de 15 a 17 años podrán hacerlo con supervisión parental. Según la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, la medida no busca prohibir, sino proteger y prevenir los riesgos del entorno digital.

Querétaro impulsa iniciativa pionera para proteger a la niñez en el mundo digital
Es un tema preocupante que puede costar vidas de niños y afectar su felicidad. Debemos exigir a las plataformas digitales que sean parte de la solución.

Entre los principales peligros identificados, se encuentran:

  • Adicción a las redes sociales, con jóvenes que pasan hasta cinco horas diarias conectados.
  • Ciberbullying, con México como el país con más casos a nivel mundial.
  • Exposición a pornografía, donde el primer contacto ocurre entre los 9 y 12 años.
  • Trata de menores, con un 62 % de víctimas contactadas por redes sociales.

La secretaria de Salud, María Martina Pérez Rendón, explicó que la maduración cerebral continúa hasta los 30 años, lo que hace a niños y adolescentes más propensos a asumir riesgos sin medir consecuencias. Advirtió que la sobreexposición digital ha generado un aumento del 15 % en ansiedad y 18 % en depresión entre menores, además de afectar su rendimiento escolar y relaciones sociales.

El director del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez Niembro, informó que entre 2023 y 2024 los reportes de conductas de riesgo en redes sociales aumentaron un 163 %, con un 69 % de casos relacionados con acoso sexual cibernético.

El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, destacó que la iniciativa responde a los ejes prioritarios del Plan Estatal de Desarrollo, enfocándose en la seguridad y bienestar de la población infantil y juvenil. “Proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes no es una opción, es una obligación”, afirmó.

Con este esfuerzo, Querétaro se posiciona como el primer estado en México en impulsar una regulación digital que salvaguarde el futuro de la niñez.

- Advertisement -
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Advertisement -
- Advertisement -
RELACIONADO
- Advertisement -