La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro participa este 29 de octubre en el Día Mundial de la Psoriasis, con el objeto de difundir información sobre las principales características de la enfermedad, así como la importancia del diagnóstico y el tratamiento oportuno.
La psoriasis se define como una dermatosis crónica inflamatoria, recurrente. Afecta principalmente la piel, aunque llega a afectar uñas, articulaciones (artritis psoriásica) y ojos.
Las causas de la psoriasis son desconocidas, no obstante, existen ciertos factores que pueden favorecer su aparición en pacientes con predisposición como: estrés, frío, obesidad, infecciones, traumatismo y antecedentes familiares (herencia).
Se presenta a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos entre la tercera y cuarta década de vida, afecta por igual a hombres y mujeres.
El diagnóstico lo realizan médicos especialistas en dermatología, a través de la historia médica, tanto personal como familiar del paciente, y se pueden auxiliar con estudios complementarios de laboratorio o biopsia de la piel.
Para atender los casos de psoriasis, la Secretaria de Salud del Estado de Querétaro cuenta con personal capacitado en enfermedades de la piel en el Hospital General de Querétaro y a través del servicio de Telemedicina, en este último se ofrece consulta médica oportuna a distancia en los Centros de Salud de Tequisquiapan, Colón y Pinal de Amoles, así como a los Hospitales Generales de Cadereyta y Jalpan.