Secretaría de Salud lucha por disminuir problemas de obesidad en Querétaro

- Advertisement -
- Advertisement -

Con motivo del Día contra la Obesidad, llevado a cabo el 12 de noviembre, la Secretaría de Salud en el Estado informa que en Querétaro se trabaja a través de acciones de prevención y promoción de la salud para disminuir el índice de obesidad; enfermedad considerada como uno de los trastornos nutricionales más frecuentes y catalogada como uno de los principales problemas de salud pública.

La obesidad se define como una enfermedad multifactorial crónica en la que se involucran aspectos genéticos, bioquímicos y dietéticos. Se hace presente cuando la ingestión de calorías excede el gasto energético, ocasionando un aumento en los depósitos de grasa, y por ende, una ganancia de peso. Se acompaña de alteraciones metabólicas que llegan a desencadenar otras patologías crónicas como: diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias y algunos tipos de cáncer.

El sedentarismo; la ingesta de calorías mayor a la energía que se gasta; el elevado consumo de azúcares simples, la baja ingesta de fibra, el elevado consumo de sodio, entre otros, son factores que favorecen el desarrollo de la obesidad.

Para diagnosticar esta enfermedad se mide el índice de masa corporal (IMC), el cual, se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre el resultado de la talla en metros al cuadrado (Kg/m2), la persona presenta sobrepeso cuando el IMC se encuentra entre 25 y 29.9 Kg/m2  y obesidad cuando el índice de masa corporal es mayor a 30.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición 2012 (ENSANUT), en adultos mayores de 20 años, la prevalencia de sobrepeso en mujeres resultó de 35.5  por ciento y de obesidad 37.5 por ciento. En los hombres, se encontró una prevalencia de 42.6 y 26.8  por ciento, respectivamente.

Durante 2014, en Servicios de Salud del Estado de Querétaro  (SESEQ) se registró un total 11 mil 530 pacientes en tratamiento para el control de obesidad y para el año 2015, hasta el mes de septiembre, se registró un total de 14 mil 15 pacientes en control.

Ante este panorama, SESEQ trabaja mediante el Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano, realizando diversas acciones que promueven estilos de vida saludable en la población.

De manera permanente se encuentra la campaña “Chécate, mídete, muévete”, cuyo objetivo es incentivar a la población para que mida sus cifras de glucosa, tensión arterial y lípidos; controle su peso y realice actividad física.

Además durante todo el año, en las unidades de salud del estado, se imparten pláticas de alimentación saludable, sesiones de actividad física, caminatas-carreras, ferias de salud, entre otras actividades de promoción.

Es importante mencionar que el tratamiento para este padecimiento no es más que un cambio en el estilo de vida, practicando actividad física y adoptando hábitos alimentarios saludables como: establecer horarios de comida, evitar ayunos prolongados, disminuir el tamaño de las porciones de alimentos, disminuir el consumo de alimentos con alta densidad calórica (refrescos, jugos, pan dulce, etc), aumentar el consumo de agua potable, aumentar consumo de verduras y frutas.

- Advertisement -
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Advertisement -
- Advertisement -
RELACIONADO
- Advertisement -