Secretaría de Salud avanza en el diagnóstico y tratamiento oportunos del cáncer infantil

- Advertisement -
- Advertisement -

El Secretario de Salud del Estado de Querétaro, Mario César García Feregrino, reconoce el trabajo realizado por el personal de la Secretaría de Salud en la detección oportuna del cáncer infantil e hizo un llamado a seguir avanzando en el fortalecimiento de acciones en pro de la salud de los niños y niñas de Querétaro.

El cáncer infantil representa la segunda causa de muerte en los menores de 5 años, siendo la leucemia el tipo de cáncer más común de la infancia.

La leucemia se caracteriza por la proliferación y el crecimiento incontrolado de células linfoides o mieloides inmaduras. Existen 2 tipos: leucemia linfoblástica, que se presenta entre el 70 y el 80 por ciento de los casos, y la leucemia mieloblástica, presente entre el 20 y 30 por ciento de los casos.

Existen diversos factores de riesgo: Los ambientales que predisponen al padecimiento, entre los que se encuentran virus, radiaciones Ionizantes, exposición a químicos -derivados del benceno y petróleo, y pesticidas-, agentes quimioterapéuticos, y la exposición prenatal al alcohol, tabaco o marihuana.

Otros factores de riesgo pueden ser hereditarios como el Síndrome de Down, Anemia de Fanconi, Síndrome de Noonan y neurofibromatosis tipo 1.

El tratamiento de los pacientes con leucemia depende de la etiología y el estadío, por lo cual, es importante la valoración de un médico para la determinación y también la rápida detección del padecimiento, con el propósito de contar con mejores oportunidades de sobrevida.

Se debe sospechar de cáncer infantil en un paciente que presente 2 o más de los siguientes síntomas:

Fiebre inexplicable por más de 2 semanas.

Palidez y/o hemorragia
Dolor de cabeza.
Signos neurológicos: alteraciones en la marcha, el equilibrio, cambios en el habla o la forma de expresión.
Dolor en los huesos y articulaciones.
Masas y/o  tumores (abdomen, pelvis, cabeza, cuello, extremidades, testículos, glándulas)
Alteraciones oculares (estrabismo reciente, ceguera, protrusión del ojo)
Pérdida de peso

El Secretario de Salud destacó que con el objeto de brindar a niños, niñas y adolescentes un diagnóstico temprano y un tratamiento contra el cáncer, se trabaja mediante el “Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia”, el cual,   cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda servicios de calidad en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer “Dr. Felipe Núñez Lara” (HENM), unidad acreditada para la atención de Leucemias, Tumores Sólidos y Tumores del Sistema Nervioso Central en menores de 18 años.

Informó que en dicho nosocomio se ofrece a los pacientes servicio de consulta, cirugía, quimioterapia y estudios necesarios para continuar con su tratamiento.

Además, dijo que los pequeños con cáncer son atendidos en la Clínica del Dolor, se les otorga atención psicológica y se les ofrece la oportunidad de continuar con sus estudios mientras se encuentran hospitalizados, gracias al programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”, el cual se realiza con el apoyo de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ).

Asimismo, en el HENM se cuenta con un área específica para los pacientes ambulatorios, en donde se les administra quimioterapia. A los padres de familia se les apoya por medio del Club de Padres, en donde se les brinda apoyo terapéutico, así como orientación médica y psicológica.

El Funcionario Estatal, reconoce la labor de las Organizaciones de la Sociedad Civil por las actividades de acompañamiento integral que realizan con los pacientes y familiares.

Cabe mencionar que durante el año 2014, en Servicios de Salud del Estado de Querétaro se detectaron 65 casos de cáncer infantil y en el periodo de enero a junio 2015 se han registrado 28 casos.

- Advertisement -
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Advertisement -
- Advertisement -
RELACIONADO
- Advertisement -